Cita

Lo más incomprensible del mundo es que el mundo sea comprensible. Albert Einstein

viernes, 13 de abril de 2012

Capítulo 1

EL AÑO EUROPEO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y

LA SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL


“Una sociedad para todas las edades”



En esta guía os introducimos al tema de Euroscola de este año. Como sabéis, está centrado en la celebración del 2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional y los 25 años del programa Erasmus.
Al programa Erasmus le dedicaremos otra guía, en ésta centraremos el tema del porqué del Año Europeo 2012 del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional y el apoyo del Parlamento Europeo, así como de las instituciones Europeas para destacar un tema tan importante para todos en la sociedad europea.
Como veréis el envejecimiento activo, no es un tema solo de los mayores, tiene que ver con todos en una sociedad como la europea.
La Unión Europea es un proyecto integrador e inclusivo. Las instituciones europeas, y muy especialmente el Parlamento Europeo, trabajan por la mejora de la calidad de vida de todos los europeos y el envejecimiento activo, es un tema clave que se refleja en aspectos que afectan al conjunto de nuestra sociedad y que tiene que ver con los valores europeos fundamentales.
El apoyo del Parlamento Europeo a la declaración del 2012 como Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional ha sido fundamental. No hay que olvidar que el Parlamento Europeo es la única institución de la Unión Europea que es elegida democráticamente, y que por tanto es la voz de los ciudadanos en la Unión Europea.
El Parlamento Europeo ha sido muy activo en respaldar la declaración del 2012 como Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional y ha pedido a los Estados miembros que hagan del envejecimiento activo una de sus prioridades para los próximos años.
La Resolución del Parlamento Europeo del 11 de noviembre de 2010, sobre los «Retos demográficos y la solidaridad entre las generaciones», hizo hincapié en dos aspectos claves relacionados con el envejecimiento activo y que el Año Europeo debe destacar:
  1. La contribución de las personas de edad a la sociedad
  2. Crear oportunidades para fomentar la solidaridad, la cooperación y el entendimiento entre generaciones y para que los jóvenes y las personas de edad trabajen conjuntamente.
Posteriormente, El 7 de julio de 2011 el Parlamento Europeo, vista la propuesta de la Comisión Europea, al Parlamento y al Consejo y una vez consultadas las opiniones de las diferentes instituciones europeas, adoptó una Resolución legislativa sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el Año Europeo del Envejecimiento Activo (2012).
En su resolución el Parlamento Europeo destacó puntos claves para celebrar este Año Europeo y su trascendencia en nuestra sociedad actual:
  1. Las normas fundamentales europeas resaltan expresamente la importancia de contribuir a un alto nivel de empleo, la integración de las personas excluidas del mercado laboral, la protección social, así como combatir la discriminación y la exclusión social y propiciar la solidaridad entre generaciones.
  2. En este sentido, el Parlamento Europeo, resaltó que la celebración del Año Europeo 2012 debe basarse en el trabajo resultado de los Años Europeos precedentes:
    • el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (2010) y
    • el Año Europeo de las Actividades de Voluntariado que Fomenten una Ciudadanía Activa (2011).
    Artículo 25 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: “la Unión reconoce y respeta el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vidasocial y cultural.”
  3. El envejecimiento es un desafío para el conjunto de la sociedad y una cuestión relacionada con la solidaridad entre las generaciones y con la familia.
  4. El cambio demográfico en la Unión, ha hecho que la parte de la población de la Unión compuesta por personas que rondan los 60 años o los superan se incremente a un ritmo mucho más rápido que en cualquier tiempo pasado. Esto ha ocurrido como consecuencia positiva de la mejora de la salud y la calidad de vida e implica que esta generación de mayores esté más sana y mejor formada que ningún otro grupo anterior de esa edad.
  5. Es necesario promover la creación de una cultura del envejecimiento activo: buenas oportunidades de empleo y participación activa en la vida familiar y social, actividades de voluntariado, el aprendizaje permanente, la expresión cultural y el deporte.
  6. La importancia de reforzar un envejecimiento saludable, ante el paralelo aumento de las enfermedades crónicas. Se requiere apoyar la vitalidad y dignidad de nuestros mayores gracias al acceso garantizado a una atención sanitaria adecuada y de alta calidad, a la atención de larga duración y a los servicios sociales, y al desarrollo de iniciativas que fomenten la prevención de los riesgos para la salud asociados con el envejecimiento.
  7. Las ventajas del envejecimiento saludable permiten que las personas de más edad incrementen su participación en el mercado de trabajo, permanezcan activas más tiempo en la sociedad, mejoren su calidad de vida individual, y que se reduzca la carga para los sistemas de atención sanitaria y social, así como los regímenes de pensiones.
  8. La concordancia de la celebración del Año de Envejecimiento Activo con las propuestas establecidas por la Comisión Europea:
    • La estrategia «Europa 2020, sobre un crecimiento inteligente, sostenible e integrador» destacó la importancia que tiene para la Unión la promoción de un envejecimiento activo y saludable de la población para mantener la cohesión social y aumentar la productividad.
    • La «Agenda Digital para Europa», en el marco de la Estrategia Europa 2020, planteó la importancia de las aplicaciones y los servicios de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) para envejecer bien, y aumentar las competencias digitales de todos los europeos, con inclusión de las personas mayores.

martes, 3 de abril de 2012

Plano de contactos

Para José Ángel y Adrián (si no se pueden numerar en google maps le asignáis una letra del alfabeto manteniendo el mismo orden):

El formato es el siguiente: Nombre. Edad. Domicilio. Asociación
  1. Mª Dolores García. 55 años. c/ Guerrita. Eida
  2. Fernando Sánchez. 58 años. c/ Alderetes. Eida
  3. José López. 58 años. c/ Miguel Mihura. Integra2
  4. Manuela Serrano 56 años. c/ Doña Berenguela. Integra2
  5. Concepción Porras. 57. c/ Claudio Marcelo. Integra2
  6. Antonio Herrero. 78. c/ Infanta doña María. Unicef
  7. Mª Dolores Herrero. 55. Av/ Arroyo del Moro. Vicente Ferrer
  8. Araceli Cuenca. 60. c/ Periodista José Luis de Córdoba. Vicente Ferrer
  9. Mercedes Herrero. 80. c/ Rodolfo Gil. Caritas
  10. Antonia Hidalgo. 82. c/ Felipe II. Caritas
  11. Encarnación Torres. 56. Av/ Cádiz. Cruz Roja
  12. Prudencio Gómez. 60. c/ Doctor Manuel Ruiz Maya. FSC Discapacidad
  13. Alfonso Torrecilla. 58. c/ Lonas. Unicef
  14. José Luis González. 55. c/ María Montessori. FEPAMIC
  15. Diego Luque. 56 c/ San Álvaro. Cofradía de la Paz y Esperanza
  16. José Cabello. 63 c/ Manuel de Sandoval.  Cofradía de la Paz y Esperanza
  17. Francisca Carrión 58. c/ Cruz Conde.  Cofradía de la Paz y Esperanza
  18. José Campos. 78. c/ Alfaros.  Cofradía de la Paz y Esperanza
  19. Francisco Pedraza. 69 c/ Osario.  Cofradía de la Paz y Esperanza
  20. José Pérez. 57. Av/ Gran Capitán.  Cofradía de la Pasión
  21. Manuel Luque. 70 Av. Aeropuerto. Cofradía de la Pasión
  22. José Manuel Ariza. 55. Paseo de la Victoria. Cáritas
  23. María Rodríguez 56. Av. Ollerías. AMPA del Colegio Maimónides
  24. Cristobal Pascual. 58 Pz. Bartolomé Polo Raigón. Asociación de la tercera edad "Las Moreras"
  25. David Cáceres. 63. c/ Motarrif. Fundación Renacer.
  26. Carmen Manzanares. 58. c/ La austriada. Asociación de vecinos "los olivos borrachos"
  27. Teodoro Marmolejo. 57. c/ las lomas.  Peña cordobesista Parque Azahara
  28. José Antonio Requena. 58. c/ de la radio. Cruz Roja
  29. Ángel Rueda. 60. c/ Goya. Cruz Roja
  30. Salva Díaz. 59. c/  Cantábrico. Cordobamanía.
  31. Rafael Rodríguez. 58. c/ Vázquez Aroca. ELA
  32. Ana Gaitán. 62. c/ Eduardo Lucena. Andalucía Acoge
  33. Rafaela Martos. 56. c/ Rafael Márquez Mazzantini. ASANA
  34. Daniel Martín. 57. c/ San Fernando. Asociación "San Rafael"
  35. Diego Patiño. 57. c/ del campo. AECC
  36. Fernando Castro. 58. c/ paseo parque verde. ACODEM
  37. Juan Vázquez. 57. c/ Diego Serrano. UNICEF
  38. Francisco Rumbao. 55. c/ Málaga. UDH
  39. Manuel Vallejo. 62. c/ Juan Torrico Lomeña. Manos Unidas
  40. Mª Carmen Fernández. 62. c/ Poeta Mario López López. Cruz Roja
  41. Nicolás Ruiz. 55. c/ Damasco. UNICEF
  42. Carmen Parras. 63. c/ Pérez de Castro. FEPAMIC
  43. Rosario Gutiérrez 60. c/ Cabrera. CIC Batac
  44. Carmen Vacas. 57. c/ Bodega. CIC Batac
  45. Paco Baena. 57. c/ Victoria Kent. CIC Batac
  46. Manuel Molina. 58. c/ Palmera. Mujeres en Zona de Conflicto
  47. Manuel Alcazar. 68. av. Cruz de Juarez. Mujeres en Zona de Conflicto
  48. Antonio Jiménez. 59. c/ Nogal.  Mujeres en Zona de Conflicto
A ver si es posible que el mapa esté hecho para cuando volvamos a clase. Un saludo.

jueves, 29 de marzo de 2012

Agenda de contactos

Os recuerdo que para antes del martes 2 de abril debéis publicar en vuestro blog la lista de nombres tal y como expliqué en la última clase.

Debéis encontrar a seis personas mayores de 55 años y que os den permiso para utilizar sus datos para este trabajo. Los datos requeridos (y que debéis publicar en vuestro blog) son los siguientes:
  • Nombre y apellidos (al menos el primero).
  • Edad
  • Domicilio (sólamente el nombre de la calle, no debéis pedir ni publicar el número ni ningún otro dato)
  • Asociación con la que colabora de manera voluntaria.
  • Breve indicación de cuál es el objeto de la asociación en caso de no ser mundialmente conocida.

Si os queda alguna duda podéis preguntarla mañana en clase o dejar aquí un comentario. Os contestaré as soon as possible.

_

Rerportaje para el periódico

El trabajo que debéis publicar en vuestro blog antes del domingo día 8 de abril consiste en un reportaje periodístico acerca de la opinión que tienen los jóvenes de vuestro entorno sobre estudiar una temporada en el extranjero.

Se supone que el reportaje debe estar basado en una encuesta realizada por vosotros. Os voy a ahorrar ese trabajo y aquí tenéis los resultados de unas encuestas que he encontrado "surfeando" la red. Los grupos Alberto y Miguel; Javi y Carmen, Adrián y José A.; Azahara y Patricia, Juanlu; Celia y Marian; Belén y Noelia; y las Marías GH1 deben basar su reportaje en la siguiente encuesta "realizada a sus compañeros de bachillerato en el instituto".
  1. ¿Qué prefieres solicitar la beca Séneca o la beca Erasmus? 118 respuestas: 16% Séneca; 84% Erasmus.
  2. ¿Por qué elegirías la beca Erasmus? 40 respuestas: 15% para aprender otro idioma; 25% por la experiencia vital; 55% ambas respuestas anteriores; 5% otras respuestas (echadle imaginación vosotros).
  3. ¿A qué país te irías de erasmus? 58 respuestas: 43% Italia; 12% Gran Bretaña; 0% Alemania; 10% Francia; 17% República Checa; 9% Polonia; 9% Otros países (echadle imaginación...).
  4.  ¿Por qué te gustaría ir a ese país? Ahí echadle imaginación.
Esos datos, bien adobados con dosis de fantasía (se supone que vosotros habéis entrevistado a esas personas, podéis contar sus reacciones y comentarios), deben producir un excelente reportaje. ¡Lo estoy esperando!

______________________________________________________________________

Los grupos de María y Mónica; Manolo y Joaquín; Antonio y Javier; Patricia y María; Cristian y Sergio; Jennifer; Laura y Samu; y Almudena y Fátima deben basar el reportaje en la siguiente encuesta, realizada a los estudiantes de la Universidad de Valencia:
  1. ¿Cuáles fueron los factores que le motivaron para ir al extranjero? 5191 respuestas: Académicos (16%); Culturales (14%); Vivir en un país extranjero (16%); Practicar una lengua extranjera (19%); Amistades que viven allí (2%); Planificación de la carrera (11%); Experiencia europea (13%); Ser independiente (9%).
  2. ¿Cómo calificaría su dominio del idioma del país de acogida antes del periodo Erasmus ? 1090 respuestas. Ningún conocimiento (44%); Pobre (35%); Bueno (34%); Muy bueno (24%); Excelente (7%).
Este reportaje podría ser contado con la ayuda de un "experto" (imaginario, of course) consultado para la ocasión.


Los datos de ambas encuestas los he sacado de estas páginas:
  • http://www.orgasmusyotros.es.tl/Encuestas.htm?uid=4
  • http://www.opii.upv.es/enlaces_internos/resultadosE421011.asp
_

viernes, 23 de marzo de 2012

Cracovia y los erasmus


El reto de esta semana consiste en averiguar por qué se corta la melodía de corneta que tocan todos los días en la torre de la iglesia de Santa María en Cracovia (arriba en fotografía realizada por un servidor).

Os recuerdo que el trabajo obligatorio debe estar publicado en vuestro blog antes del martes 27 de marzo. Se trata de un documento que explique lo que es ser un estudiante erasmus y las ventajas y desventajas de estudiar fuera de tu país.

Ánimo que ya queda poco para terminar el curso.

domingo, 11 de marzo de 2012

Iglesia con tradición


La iglesia de la foto se encuentra en una isla del lago Bled. ¿Dónde se encuentra ese lago? No creo que os cueste encontrar la respuesta. El reto de esta semana es descubrir qué tradición deben guardar los novios que se casan en esa iglesia.

Además el trabajo que debéis publicar en vuestro blog antes del sábado 17 de marzo es el siguiente: una presentación sobre Eslovenia de no más de 800 palabras, que incluya imágenes y que refleje lo mejor posible el país.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Reloj de Praga


Esto es lo que plantea Erasmo: Os planteo uno de los muchos enigmas que podéis encontrar al viajar por Europa. Os propongo que lo intentéis resolver; a veces hay mucho más detrás de lo evidente, y es necesario estudiar y saber para apreciar mejor lo que se ve.
Ese reloj es muy especial, quizá muchos lo vean y sin embargo no entiendan las horas que da...
¡Subiré un punto en la nota a los que me traigan la respuesta correcta!